jueves, 3 de mayo de 2018

El crecimiento económico no conlleva una igualdad real

Se presenta el 12º Informe

Diferencias salariales y cuota de presencia femenina
  • Los directivos ganan, de media, un 17 % más que sus homólogas femeninas
  • La presencia directiva se recupera más de 3 puntos comparativamente con el año 2016
  • Los expertos reclaman cambios urgentes en la educación y los valores, en los modelos de gestión empresarial  y en el terreno legislativo.
Barcelona, 3 de mayo de 2018. Las mujeres ocupan el 15,4 % de los puestos directivos en España, lo que significa una mejora de más de 3 puntos respecto a 2016, que alcanzó el 11,8%. En el inicio de la crisis -año 2008- la mujer ocupaba casi el 20%.

Sin embargo, la recuperación económica –con crecimientos del PIB de más del 3% durante los últimos 3 años - no ha supuesto una mayor presencia como tampoco una reducción considerable de la brecha salarial que es del 17% (directivos), 11,7% (cuadros medios) y 12,1 (empleados). En cifras absolutas, la retribución media actual de un directivo es de 79.545 euros brutos anuales mientras que la de su homóloga femenina es de 68.072.

Estos datos se desprenden del 12º informe anual ‘Diferencias salariales y cuota de presencia femenina’, presentado hoy por ICSA Grupo y EADA Business School. El trabajo se ha elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 individuos empleados por cuenta ajena en España, captados a través de encuestas directas y plataformas tecnológicas como www.cuantomepagan.com

martes, 17 de abril de 2018

Cómo informar con perspectiva de género

Una de las principales lacras de la sociedad hoy en día sigue siendo el machismo. Factores como la falta de mujeres en puestos directivos o la brecha salarial de género siguen patentes en nuestro día a día: en las empresas, en las instituciones, y por supuesto, en el periodismo. 

Según el estudio Mujeres periodistas en España: análisis de las características sociodemográficas, presentado el pasado mes de marzo, el 75% de los cargos de responsabilidad en los medios españoles están ocupados por hombres. De hecho, entre los peores cargos - aquellos que no superan los 1.000 euros mensuales de retribución-, el 85% están ocupados por mujeres. 


Así pues, con estas condiciones, ¿cómo tratamos la información según perspectiva de género? Según un artículo de Marta Roqueta, colaboradora en temas de género en múltiples medios de comunicación (RAC1, el Periódico), en la revista del Col·legi de Periodistes de Catalunya, hay una gran desinformación al respecto. 

De esta manera, en el mismo artículo Roqueta nos se ofrece una serie de consejos para mejorar el tratamiento de la información según la perspectiva de género: 

  1. Evitar estereotipos sociales, como por ejemplo de el superwoman, el de cuidadora, etc. 
  2. Buscar más expertas. Es necesario ampliar el cupo de mujeres en mesas de debate, como fuentes de información, etc
  3. Violencia machista. Es necesario actuar con rigor con esta lacra social. Hay que explicar el qué y el porqué y utilizar cifras oficiales
  4. Utilizar el lenguaje inclusivo en la medida de lo posible. 

martes, 10 de abril de 2018

Google lanzará la plataforma Google News Initiative

La multinacional americana Google ha anunciado el próximo lanzamiento de la plataforma Google News Initiative (GNI) con una inversión aproximada de 300 millones de dólares hasta 2021. 

Se trata de una herramienta para favorecer el periodismo de calidad y discriminar el auge de las noticias falsas. De esta manera, Google pretende guiar a los medios de comunicación hacía un crecimiento sostenible y proporcionándoles medios tecnológicos. 

Entre los elementos más destacados está el nuevo servicio "Subscribe with Google", que permitirá a los portales periodísticos digitales diversificar sus canales de ingreso, monetizando su actividad a través de suscripciones de pago. 

Asimismo, Google también pretender mejorar el campo del periodismo con Inteligencia Artificial (IA). Para eso, GNI incluirá un servicio llamado Propensity to Subscribe para detectar mediante IA a posibles nuevos subscriptores. 

Por último, cabe recordar que no es la primera vez que Google invierte en el campo del periodismo. Sin ir más lejos, durante el 2017 la compañía invirtió más de 12.600 millones de euros en organizaciones periodísticos y condujo 10.000 millones de clicks hacia estos portales. 

miércoles, 4 de abril de 2018

La periodista Sol Gallego-Díaz y Animal Político, Premios Ortega y Gasset 2018

Ayer se repartieron en Madrid los Preimos Ortega y Gasset 2018, uno de los más importantes en el mundo del periodismo hispanohablante. Los grandes triunfadores de la noche fueron Soledad Gallego-Díaz, quien obtuvo el galardón a la Trayectoría Profesional y Animal Político como mejor trabajo.
 El reconocimiento a la periodista madrileña viene tras más de cuatro décadas dedicada a la información en el diario El País, habiendo sido corresponsal en Bruselas, París, Londres, Buenos Aires y Nueva York.
Por su parte, un trabajo mexicano sobre el desvío de fondos del Gobierno, publicado en el medio Animal Político bajo el titular "La estafa maestra", fue premiado como mejor trabajo de investigación. 
El jurado de esta edición ha estado presidido por el juez Baltasar Garzón y formado por el periodista Jon Sistiaga, la escritora Almudena Grandes, el presidente de El País, Juan Luis Cebrián; y el director del periódico, Antonio Caño, entre otros.
Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por el diario El País y que llevan el nombre del filósofo español, pretenden resaltar la defensa de las libertades periodísticas, la independencia y el rigor como avales del periodismo, así como dar voz y reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos del último año.  



lunes, 19 de marzo de 2018

"EYECOS" confía la comunicación de 'Eyecos Selfie" a IMPART

Eyecos, una clínica líder en el sector oftalmológico, pone la comunicación de su nueva aplicación "EYE Selfie" en manos de IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación. 

La aplicación móvil, que ya esta disponible tanto para Android como para IOS, tiene como objetivo reducir las urgencias oftalmológicas, así como potenciar la relación virtual entre el paciente y el médico

El mecanismo, que es pionero en el mundo, trata de usar el smartphone como una herramienta de salud. Mediante la cámara externa del móvil, el usuario enviará fotos detalladas a su oftalmólogo de ambos ojos, pudiéndose apreciar así cualquier lesión externa sin necesidad que el paciente acuda a urgencias. 

De esta manera, IMPART se encargará de gestionar las relaciones de EYECOS con los medios: convocatoria, gestión de eventos, creación de notas de prensa y, obviamente, de la difusión del evento en distintos medios de comunicación. 

Eyecos Selfie confía su comunicación en IMPART

lunes, 12 de marzo de 2018

Conclusiones del XIX Congreso de Periodismo Digital de Huesca

El Congreso de Periodismo Digital de Huesca se ha convertido en una referencia para el sector de la comunicación y el marketing. Cada año se reúnen numerosos periodistas para compartir sus experiencias, debatir sobre las distintas herramientas del sector, así como discutir sobre el futuro de la profesión. 

Este año el evento, que tuvo lugar el pasado 8 y 9 de marzo, tuvo como principal invitada a Arelis Hernández, periodista del Washington Post. "El periodista es un superhéroe. El periodismo necesita ser incómodo con el poder. Ésto tan solo funciona con dos superpoderes: el valor y la integridad", así resumía la periodista norteamericana. 



Otro de los temas a discutir fue el futuro del periodismo y su adaptación a contenidos para la Generación Z. Darío Pescador, divulgador científico y periodista en ElDiario.es describía esta adaptación: "Estamos en una sociedad de pragmatismo extremo, ninguna tecnología es ajena, las redes sociales son más importantes que el mundo real, el papel es una rareza del pasado, y el éxito se mide en like".

También hubo tiempo para la denuncia social. "Nos proponen hacer leyes contra la mentira, tribunales de la verdad que no son más que una pesadilla orwelliana, y que no pueden sustituir a la responsabilidad. En el periodismo, nada es incompatible con la mentira, ni siquiera los datos", reclamaba la directora de Público, Ana Pardo de Vera

martes, 6 de marzo de 2018

Cinco Días cumple 40 años

"En esos años eran los periodistas los que mandaban en las redacciones, no los directores ni los editores", así resumía Francisco Mora, quien fuera el primer director del periódico entre 1978 y 1986, la época en la que nació el periódico. 

La nueva experiencia de CincoDías

De esta manera, el próximo sábado 3 de marzo Cinco Días cumplió 40 años inmerso en tiempos de cambio. Desde 2016, el diario ha sufrido numerosos cambios que han cristalizado en una redacción digital, unida a El País Economía (y a El País Retina, de ámbito puramente tecnológico).

El diario nació aupado por lo que se ha llamado luego en las facultades de periodismo como "la primavera de la prensa". En la segunda mitad de la década de los años setenta nacieron muchas de las principales cabeceras españolas: El País, El Periódico de Catalunya, Diario 16; así como se modernizaban los periódicos ya establecidos: La Vanguardia, ABC o El Correo. 

En esos tiempos, donde el país entero se deshacía de la censura franquista y trataba de modernizar la sociedad, un grupo de jóvenes periodistas decidieron crear una cabecera económica homologable a la mítica prensa económica internacionales (The Economist o The Wall Street Journal).

Desde IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación queremos felicitar a Cinco Días por sus 40 años y desearles que cumplan muchos más.