jueves, 20 de noviembre de 2014

Notas de prensa para empresas

Notas de prensa para empresas

Una nota de prensa para empresas es una herramienta muy útil para que estas comuniquen sus novedades y se den a conocer. Sin embargo, conseguir su publicación no es una tarea sencilla, la clave está en saber detectar dónde está la noticia y redactarla de forma atractiva. Esta labor, que puede parecer muy sencilla, no lo es tanto según los expertos en el tema. 

“Son muchas las compañías españolas que no saben detectar qué información puede ser de interés para los medios, por lo que invierten tiempo y recursos en escribir comunicados que pocas veces acaban viendo la luz. Una nota de prensa tiene que ser atractiva y generar curiosidad para que el periodista quiera saber algo más sobre la marca”, explican desde Agenciasdecomunicacion.org, el único buscador gratuito de agencias de comunicación.

Titulares poco atractivos, un uso excesivo de los tecnicismos, falta de datos que complementen la información o incluso errores ortográficos son algunos de los principales errores que comenten las empresas a la hora de redactar una nota de prensa, según los profesionales en la materia. Unos fallos que normalmente se solventan cuándo los escritos llegan a las agencias de comunicación, aunque conseguir que la marca acepte los cambios no es tarea fácil.

Otro de los puntos básicos a tener en cuenta a la hora de redactar una nota de prensa es que se debe de ir cambiando de enfoque y la temática. “No podemos estar siempre hablando de lo buenos y bonitos que somos y de lo maravillosos que son nuestros productos, porque entonces lo que estamos haciendo es comunicación promocional y los periodistas pueden acabar vetando nuestra marca porque no les damos datos de valor”, subraya Raquel Coba, responsable del portal.

Además, el ir variando la temática de las comunicaciones permite a las empresas llegar a un abanico de medios de comunicación mucho más amplio, por lo que se conseguirá que un público mayor y más heterogéneo conozca  a través de las notas de prensa la empresa.

Impart Redacción


Fuentes:
AgenciasdeComunicación.org
Tech Sales Group

viernes, 14 de noviembre de 2014

¿Por qué contratar una agencia de comunicación? Hablan los clientes

La mejor campaña para saber por qué es efectivo y necesario contratar los servicios de una agencia de comunicación es por boca de los clientes. Ellos pueden explicar mejor que nadie, en qué les ha beneficiado trabajar con una agencia de comunicación.

El Col·legi de Periodistes de Catalunya ha realizado un vídeo con la experiencia de varias empresas que por todo el territorio catalán han trabajado con agencias que pertenecen a la asociación.

Invertir en una agencia de comunicación es más barato que la publicidad y al final lo que ganas es prestigio, reputación, influir en tu entorno y aparecer regularmente en los medios de comunicación

¡Escúchalo! vale la pena. 

Avisamos que sólo hay versión con audio en catalán.



Impart



lunes, 3 de noviembre de 2014

Mapa de la Comunicación Digital 2014 - Cómo trabajamos ahora los periodistas

Augure Reputation in Action ha creado un mapa muy interesante sobre cómo se entiende la comunicación digital en estos momentos. Según ellos, "la comunicación y las relaciones públicas han cambiado. El entorno digital ha traído nuevos canales, diferentes dinámicas y distintos planteamientos. Es por ello que los profesionales del sector también se han visto obligados ha actualizarse y convertirse al espacio 2.0."


El mapa que han creado pretende ser una pequeña guía para ayudarnos al los expertos del sector en nuestro proceso de renovación. 

Aunque siendo críticos, las redes sociales son un canal de comunicación más a tener en cuenta a la hora de diseñar el plan de medios o un sistema más novedoso para contactar con los influencers/periodistas. Realmente, el método de trabajo de las agencias de comunicación no ha cambiado demasiado:

1. CONSTRUIR UNA BUENA HISTORIA

La información de calidad es lo que realmente atrae a los periodistas. 


2. DETECTAR AL PERIODISTA CORRECTO

Enviar la nota de prensa a 100 medios de comunicación no sirve de nada. Conseguimos salir en dos lugares y son apariciones de mala calidad.
Lo mejor es realizar un análisis previo de los medios y las redes sociales buscando los influencers/periodistas susceptibles de estar interesados en nuestra historia.
Llamar y explicarles el contenido informativo que les mandarás por mail ayuda a que conozcan la noticia y se miren el correo con interés.
Los periodistas prefieren en un 66% que les mandes las notas de prensa por correo electrónico y un 46% reconocen que usan las redes sociales, más bien, para buscar historias.

3. CONSTRUIR LA HISTORIA CONJUNTAMENTE CON EL INFLUENCER

Llamarlos sirve para que puedas construir con ellos la historia, ayudarles a contactar con la fuente de información o a buscar casos que ejemplifiquen la noticia. Según el mapa de Augure, un 70% de los periodistas crea las historias en colaboración con las agencias de comunicación o RRPP.

4. REDACTA LAS NOTAS SÓLO CON LOS HECHOS - REHUYE DE LA OPINIÓN

Las notas de prensa deben contener los hechos o datos objetivos. Reinterpretar toda la información con opiniones personales desagrada al periodista, ya que en el fondo es él quien tiene esta función, y si necesita la opinión de la fuente, ya se preocupará de pedirla él. Nuestra función es ayudar al periodista, no "usurpar" su trabajo. Un 68% de los influencers ratifican este factor, ya que no quieren que las notas de prensa incluyan las opiniones de la empresa.


Concluyendo, las agencias nos hemos de marcar como objetivo aparecer en las redes sociales con buenas historias, a través de periodistas e influencers, pero para hacerles llegar nuestras notas de prensa, es mejor contactar con ellos por el método tradicional de email y llamada telefónica - surte más efecto -.


Laia Cardona


Fuente:



jueves, 23 de octubre de 2014

¿Qué hacemos los periodistas?




A raíz de un interesante programa de Salvados de La Sexta, emitido el pasado domingo 19 de octubre, me atrevo a plantear una disyuntiva que nos  afecta de forma muy directa a los profesionales de la comunicación: cómo actuar en el panorama mediático español actual, tan extremadamente distanciado en las posiciones ideológicas y que ha convertido al periodismo en un instrumento de las mismas.

 Al director del programa, Jordi Évole, se le ocurrió llevar al dirigente Oriol Junqueras (ERC) a pasar unos días junto a una familia sevillana. El experimento pretendía contrastar posturas y ver hasta qué punto el diálogo es posible. Para ello, Jordi Évole acompañó al dirigente catalán durante todo el viaje. Según el diario ABC "el presidente de ERC fue increpado por muchas personas que estaban en el aeropuerto de Sevilla con expresiones como 'vete a tu país'. El propio Évole aseguraba que él no escuchó absolutamente nada al respecto y sólo se separó de Junqueras apenas 10 minutos. A lo mejor, durante ese tiempo se concentraron todos los  gritos. En tono irónico reconoció que suerte que lee la prensa porque así se entera de cosas que le pasan (El Periódico). Lo más curioso del tema es que hasta un medio prosoberanista reprodujo la noticia tal cual. Ni siquiera llamaron a ERC para contrastar la información. A los dos bandos parece interesarles la confrontación y, mientras,  el ciudadano asiste atónito al espectáculo. 


Dentro de poco tendremos que preguntar a nuestros clientes su afiliación política, sus simpatías ideológicas antes de realizar cualquier campaña. 

lunes, 20 de octubre de 2014

Comunicación interna: una prioridad estratégica en las empresas


El Observatorio de Comunicación Interna ha presentado su informe anual sobre buenas prácticas, que muestra cuáles son las tendencias de las compañías españolas. Según los últimos datos, la comunicación interna ha pasado a tener una posición estratégica dentro de las organizaciones. 

Cada vez hay una mayor implicación de la presidencia y del comité de dirección en los proyectos (6%), aunque los departamentos más implicados siguen siendo el de recursos humanos (16%) y comunicación (15%). Las empresas ya no se conforman con suministrar información, piensan en ir más allá y apuestan por motivar, gestionar el talento y crear engagement. 

Por ello, las herramientas online y los medios sociales están cada vez más presentes en el día a día de las empresas. Otra de las principales conclusiones extraídas del Informe elaborado por el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa es que los periodos de implantación de los procesos son cada vez más inmediatos. 

En concreto, el 68% de las empresas analizadas tienen un periodo de implementación de menos de un año. Por sectores destaca el financiero, con un 20%, como el más implicado en proyectos de comunicación interna, seguido del sector servicios con un 19%. El tercero en el ranking es el de automoción y transporte y el cuarto el de la salud, ambos con un 13,9%. A la cola se sitúa la Administración Pública, con sólo un 2,5%.


Fuente:

viernes, 26 de septiembre de 2014

Un día para el Marketing en Barcelona - Be Marketing Day


Las empresas tienen como objetivo ser rentables y, sin duda, eso es lícito pero hay que reconocer que también invierten y es justo reconocerlo. Este año se celebra la II edición del Bemarketingday, organizada por EADA, el próximo jueves 2 de octubre, que pretende acercar  a través de pildoras formativas de 30 minutos totalmente gratuitas, conceptos  de marketing útiles para el público en general.




Serán 54 ponencias en un día, que se impartirán en las instalaciones de EADA (C/Aragón, 204) desde las 10h a las 20.30h. Las píldoras formativas están englobadas en siete temáticas relacionadas con el marketing: comercial (Be commercial), el cliente (Be Costumer), sector salud (Be Healthy), mercado internacional (Be International), marketing multicanal (Be Multichannel), neurociencia aplicada al marketing (Be Neuromarketing) y marketing digital (Be Online).

EADA pretende dar la oportunidad de aprender más sobre esta disciplina, tanto a profesionales del sector como a todas aquellas personas con interés por el mundo del marketing. Las aulas se convertirán en ágoras de intercambio de conocimiento con unas ponencias ágiles, flexibles y personalizadas. Debemos felicitarnos y desear que estas iniciativas se consoliden.
























lunes, 22 de septiembre de 2014

Ella Boniuk se incorpora como directora del MBA de EADA Business School



Barcelona, septiembre de 2014. Ella Boniuk (Varsovia, 1971), licenciada en Lengua y Cultura Inglesa por la Universidad de Varsovia y Executive MBA por la Rotterdam School of Management, se ha incorporado a EADA Business School en calidad de nueva directora del International MBA. En su etapa anterior, Boniuk desarrollo las funciones de máxima responsabilidad del programa ‘estrella’ de la Rotterdam School of Management, considerada, según el último ranking del Financial Times, como una de las diez mejores business schools de Europa.


Con el nuevo fichaje, EADA Business School quiere potenciar aun más su vocación internacional en un contexto en el que el posicionamiento de la formación directiva de nuestro país tiene un gran prestigio.


Fuente: