viernes, 27 de febrero de 2015

Implantación de la responsabilidad social entre las empresas firmantes del Pacto Mundial en España





EADA Business School ha acogido la presentación en Barcelona del informe ‘El valor de compartir principios’ el pasado miércoles 25 de febrero de 2015, que analiza la implantación de la responsabilidad social entre las empresas firmantes del Pacto Mundial en España. Han conducido el evento Ángel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial y Elisabet Garriga, coordinadora del estudio y directora del Centro de Social Sustainability Impact en EADA Business School.

Durante el acto, Garriga ha destacado que uno de los grandes hitos durante los años de la crisis “ha sido conseguir más adhesiones por parte de empresas españolas a la red del Pacto Mundial, destacando que entre todas las redes locales mundiales somos la que tiene más firmantes”. Justamente, en los últimos diez años se ha pasado de 200 entidades integrantes iniciales a 2.535. Con este dato, se destaca el auge de la responsabilidad social en la empresa española y que ésta apuesta por la sostenibilidad.

“Vale la pena ser parte integrante de esta iniciativa porque el 97% de las empresas que participan, consideran que han avanzado en materia de responsabilidad social con ayuda del Pacto Mundial” remarca la profesora Elisabet Garriga. A las entidades adheridas se les facilita la acción sobre el terreno a la hora de introducir medidas para favorecer los derechos humanos, normas laborales, medioambientales y contra la corrupción.


Posteriormente, a la presentación del estudio ‘El valor de compartir principios’, se ha abierto una mesa redonda en la cual han participado Janette Martell, Coordinadora General del Plan Director de Responsabilidad Social de ESADE, Ignasi Fainé, Director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Agbar, Marcos González, periodista en Corresponsables y fundador de la editorial Media Responsable, y la profesora de EADA Business School Elisabet Garriga.


Fainé destacó que trabajar con la red del Pacto Mundial es inspirador, ya que se “consiguen empresas más humanas, a través de la motivación, la implicación y el impacto”.


martes, 17 de febrero de 2015

Agencia de Comunicación con web dinámica para mejorar el posicionamiento SEO



Actualizar a menudo la página principal y el blog de nuestra empresa es una necesidad primordial hoy en día. Una Agencia de Comunicación debe tener una web dinámica para mejorar el posicionamiento SEO. Esperar que nuestra Home sea sólo una tarjeta de presentación estática (como en el pasado) es un error, ya que sino quedaremos relegados al olvido para Google en las búsquedas orgánicas.

Las nuevas actualizaciones de los algoritmos de Google aprecian los contenidos originales y premian a las webs y blogs que los publican, dándoles una mayor relevancia en las búsquedas naturales. Nuestras estrategias de SEO deben contemplar la publicación regular de artículos de opinión de nuestros profesionales, reflexiones sobre noticias de actualidad o artículos relacionados con nuestro sector y experiencia. 

Debemos tener en cuenta que los textos deben escribirse siempre pensando en el SEO. Destacando tres o cuatro veces en total, entre el título, el texto, la imagen adjunta y en las keywords la idea primordial del contenido, para que luego nuestros clientes nos encuentren. Por ejemplo, una keyword long tail podría ser 'El mejor día para una rueda de prensa'.  

En todas las páginas webs de nuestros clientes proponemos crear un blog para que publiquen contenidos sobre sus productos y/o servicios y que en la Home se muestren las últimas entradas o noticias. Además, es una etrategia dentro del Inbound Marketing que sirve para atraer a los clientes "haciéndote querer" gracias a la creación propia de contenidos creativos, seducibles para ser leídos y que generen interés en la marca. 


Laia Cardona
IMPART

  


jueves, 12 de febrero de 2015

Los diarios online son los soportes con mayor credibilidad

Los Medios de Comunicación son los soportes en los que más se confía, con una nota del 6,5 sobre 10. Despunta la confianza en los periódicos on line (7 sobre 10) y la de la radio online puntuada con un 6,8. Después de escuchar a los agoreros del periodismo, la investigación concluye que el internauta se apoya más en los medios que en las redes sociales o en los portales. Este podría ser el resumen del II Estudio Anual de Medios de Comunicación elaborado por IAB (Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España). Según palabras de la directora del estudio, Belén Acebes, "queda claro que la calidad, credibilidad y  percepción de marca que obtienen los medios de comunicación, no deja lugar a dudas del valor añadido que ofrecen estos soportes on line con respecto al resto".





No creo que sea cuestión de discutir sobre la idoneidad de un medio u otro pero los que trabajamos en el campo de la comunicación corporativa y por tanto de la reputación y la credibilidad, hemos tenido que escuchar auténticas barbaridades respecto a este tema. 'Los medios están muertos', 'El único futuro son las redes sociales', en fin aquellas sentencias que tanto nos gustan hacer en nuestro país. Hay sitio para muchos, no hace falta 'matar' a nadie para poder sobrevivir.






Carlos Bascones

jueves, 5 de febrero de 2015

Iñaki Gabilondo y Antoni Bassas debaten sobre la transformación del periodismo



El pasado martes 3 de febrero los periodistas veteranos Iñaki Gabilondo y Antoni Bassas debatieron sobre la transformación del periodismo y como la tecnología ha condicionado su manera de trabajar y entender la profesión. Esta mesa redonda tuvo lugar dentro del Cicle #Futur que organiza cada año el Col·legi de Periodistes de Catalunya.

Delante de una sala llena a rebosar, los dos grandes profesionales del periodismo compartieron con el público su experiencia profesional al tener que migrar de un entorno analógico a la era digital. El debate, celebrado en el CaixaForum de Barcelona, fue moderano por la degana del Col·legi de Periodistes de Catalunya, Neus Bonet.

Iñaki Gabilondo comenzó primero, recordando a la audiencia que el medio menos afectado por las nuevas tecnologías es la radio. Un medio donde hoy en día "los oyentes nos entregan su fidelidad, pero no su incondicionalidad". Sobre la entrada a la era digital y las posibilidades que representan en el terreno comunicativo, Gabilondo expresó que "sólo estamos en los primeros cinco minutos del partido de las nuevas tecnologías". De hecho, el veterano periodista afirmó que "estamos en el corazón de un terremoto, pero nos dirigimos hacia un lugar que no sabemos cual es". 

Sobre los contenidos del periodismo, Gabilondo incidió en que la materia primera de la profesión es la gente y en este sentido hizo autocrítica diciendo que "nos hemos alejado demasiado de la gente, y hemos de volver a enfoncarnos en ella y recuperarla". Para acabar, recomendó a los futuros periodistas que practiquen la "solvencia, seriedad y la aportación útil a la sociedad".

Por su parte, Antoni Bassa comenzó comparando la situación actual del periodismo a la de la transición del cine mudo a sonoro. "No todo el mundo se adaptó", ha recordado. Dando a entender que hoy en día pasa lo mismo con el sector del periodismo. Esta profesión está sometida a un ritmo muy grande, ya sea en papel, radio o televisión, ha reconocido Bassas. Como ejemplo, explicó que ahora que trabaja en un diario ha visto como se exige la misma inmediatez para ser los primeros en salir al igual que pasa en la radio.

Sobre la supuesta época dorada del periodismo, ha aconsejado a los jóvenes "no tener nostalgia de una época que no han vivido". Y para acabar, también afirmó que "el periodismo es una actitud" y que aquel que no tiene problemas en su cabeza "es que no está haciendo bien su trabajo".

Los ciclos de debates del Cicle #Futur continuarán durante los próximos meses y es posible apuntarse en la web del Col·legi de Periodistes. 




Fuente: 

lunes, 26 de enero de 2015

Top Comunicación premia una campaña de IMPART

El portal especializado en comunicación Top Comunicación nos concedió hace unas semanas el reconocimiento a una de nuestras campañas de prensa. En este caso se trató del trabajo realizado en 2014 sobre el Informe 'Evolución Salarial' que realiza la consultora ICSA con la colaboración de la escuela de negocios Eada Business SchoolIMPART fue la agencia responsable de la presentación del estudio que se ha convertido en un clásico para la prensa.
El informe analiza cómo han evolucionado las retribuciones desde el inicio de la crisis. Nuestro objetivo era darle máxima difusión al mismo y posicionar a nuestro cliente como máximo ‘expertise’ en el tema en España.



La séptima edición podía ser un ‘clásico’ para la prensa o convertirse en un tema demasiado reiterativo. El contexto de crisis hacía que las cuestiones económicas y especialmente las salariales tengan un alto grado de interés para la opinión pública. Desde IMPART contextualizamos los datos, buscamos información adicional que añadiera valor (relación salarios/poder adquisitivo, etc…) trabajando estrechamente con  el asesoramiento en materia económica, gracias al partner del informe, EADA Business School.
Además de la clásica rueda de prensa, en este caso muy concurrida y celebrada el 14 de enero de 2014, hicimos un lanzamiento paralelo con notas informativas adecuadas a los intereses de cada una de las CC.AA., destacando informativamente aquello que más les preocupa.

El cliente se mostró muy satisfecho por los resultados y especialmente por comprobar  que la comunicación tiene sentido si existe una visión estratégica, es decir a largo plazo y al mismo tiempo entender que una agencia es interesante si además puede aportarte valor a la hora de construir un mensaje.


Carlos Bascones

miércoles, 14 de enero de 2015

Los sueldos de los empleados empiezan a salir de la crisis. Estudio "Evolución salarial 2007-2014"

El salario medio bruto de los empleados españoles se situó el último año en 21.757 euros, el de los mandos intermedios en 36.637 y el de los directivos en 78.840. Estas cifras significan que los sueldos de los empleados han aumentado en 2014 un 2,11%, lo que unido a un leve descenso del IPC hacen que la pérdida de poder adquisitivo desde 2007 sea del 2,03%. El dato marca una apreciable mejora respecto al año anterior, cuando la pérdida acumulada de los empleados alcanzaba el 4,7%.

Durante estos últimos 7 años los directivos españoles han conseguido aumentar su poder adquisitivo en 1,64%, aunque paradójicamente han visto reducidos sus ingresos en los últimos doce meses. Los más perjudicados por la crisis han sido los mandos intermedios, que pierden un 7,83% respecto a la inflación en el mencionado periodo.



Estas son algunas de las conclusiones que reflejan la octava edición del estudio anual Evolución salarial, presentado hoy en Barcelona, fruto de la colaboración entre ICSA Grupo y EADA Business School. El trabajo se ha elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 empleados por cuenta ajena en España, captados este año a través de encuestas directas y de la plataforma www.cuantomepagan.com.

Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo y director del estudio, considera que “aunque los datos son esperanzadores para los empleados existe una igualación progresiva con los mandos intermedios, lo que crea un mercado cada vez más dual entre directivos y el resto”. Para el profesor de EADA Business School, Jordi Costa “la reforma laboral ha permitido mecanismos alternativos al ERE, como por ejemplo la posibilidad de reducciones salariales vía modificación sustancial o vía descuelgue”.

Banca y seguros e industria, los sectores mejor pagados

El informe refleja que, en todas las categorías profesionales, existe una apreciable diferencia retributiva entre los distintos sectores económicos, siendo en la banca y seguros y en la industria en donde se pagan los mejores sueldos; el sector servicios se encuentra en una posición media, mientras que los peor remunerados son comercio y turismo, justo los que aguantaron mejor la crisis.

Es destacable que los directivos del sector financiero vuelven a ser los mejor pagados del país; en concreto han incrementado su retribución bruta en casi 4.500 euros en los últimos dos años, lo que significa que durante el 2014 alcanzaron su máxima retribución histórica. En el otro extremo se sitúan los empleados del comercio y turismo, que durante el año pasado vieron de nuevo reducir su salario hasta unos 17.000 euros anuales, la cifra más baja desde el año 2008. Desde 2.009 este colectivo profesional ha visto menguar sus ingresos en más de 2.000 euros, lo que supone una pérdida del 11%.



Navarra, la CC.AA en la que más ganan los empleados
(Datos pormenorizados por CC.AA en el informe completo)

Con una retribución media más de 25.000 euros anuales, los empleados de Navarra son los mejor pagados del país, seguidos por los de Madrid, País Vasco y Cataluña. Paradójicamente en las autonomías vecinas de Aragón y La Rioja son en las que se paga peor a los empleados: 19.200 euros en Aragón y 17.600 en La Rioja, lo que la sitúa como la comunidad española en la que los sueldos de los empleados son más bajos.

En cuanto a los directivos se refiere, Madrid y Cataluña son las únicas autonomías en las que los sueldos medios superan los 80.000 euros.



Los directores de RR.HH ganan, los directores generales pierden

El Informe de ICSA-EADA muestra un dato interesante sobre el comportamiento de los salarios de los directivos durante el periodo de 2007-2014. Durante ese tiempo, los directores de recursos humanos de las grandes empresas han visto crecer sus ingresos un 22%, mientras que los directores generales los reducían un 18%. Aunque en menor medida, en las empresas pequeñas y medianas, también se constata la reducción de las diferencias retributivas entre estos dos grupos de directivos. Durante estos años de crisis los directores generales han quedado lejos de sus objetivos, asociados a la cifra de beneficio, mientras que los de los directores de recursos humanos lo estaban a la reducción del coste laboral, lo que en general se ha conseguido, vía reestructuraciones o reducción de sueldos y de beneficios extra-salariales.

Nuevas formas de retribución

Después de más de 7 años de crisis no hemos cambiado nuestro modelo retributivo. En general existe una rigidez evidente en las organizaciones” señala Ernest Poveda que considera que se pueden mejorar las condiciones de los empleados teniendo en cuenta otros aspectos además de los salariales. En este sentido, Jordi Costa apunta a los aspectos considerados emocionales pero que adquieren mayor valor con el tiempo “como la conciliación laboral y familiar, la flexibilidad o el desarrollo profesional de las personas”.

------------------------
ICSA Grupo es una empresa española de consultoría de Recursos Humanos con más de 50 años de experiencia en selección de directivos, y en estudios de remuneración. En asociación tecnológica con ODM Consulting, forman parte de un grupo líder en investigación de retribuciones en la CEE. El grupo cuenta con una base informativa que contiene los datos salariales de más de 2 millones de personas en Europa

EADA Business School fue creada en 1957 como una institución independiente tanto desde el punto de vista ideológico como económico. Además de aparecer en los reconocidos rankings internacionales del Financial Times o The Economist, entre las 100 mejores escuelas del mundo, dispone de la acreditación EQUIS que concede la EFMD (European Foundation for Management Development) así como la AMBA que reconoce la calidad de los programas MBA.


Fuente:

Si quiere descargarse el informe, se puede solicitar en esta web formulario.

.

domingo, 14 de diciembre de 2014

3 consejos de por qué contratar una agencia de comunicación en lugar de publicidad


Por qué contratar una agencia de comunicación en lugar de publicidad
Por qué una agencia de comunicación en lugar de publicidad


Muchas veces como empresari@ piensas que invertir en publicidad es la mejor manera de dar a conocer tu negocio de manera rápida, pero el impacto será caro y efímero. Pero al contratar una agencia de comunicación se rentabiliza mejor la misma inversión de dinero, ya que se consigue salir en los medios de forma cualitativa y dando prestigio a tu marca. Aquí te detallo 3 consejos de por qué es mejor con una agencia de comunicación en lugar de publicidad.

1. PRESUPUESTO: CON LA MISMA CANTIDAD SE CONSIGUEN DIFERENTES RESULTADOS


Os podré directamente un ejemplo, el otro día nos llamó a Impart un posible cliente diciendo que tenía 8.000€ para invertir en anuncios y quería salir en los principales periódicos de Cataluña. Su objetivo era dar a conocer su compañía, que era una startup. Le pusimos como ejemplo que salir en La Vanguardia 2 veces ya se le llevaría todo el presupuesto, pero que si apostaba por la agencia de comunicación en lugar de publicidad daríamos a conocer su empresa poco a poco y que el servicio sería durante varios meses.

2. PRESTIGIO Y REPUTACIÓN VS. DESCONZIANZA


La audiencia desconfia de la publicidad, porque sabe que los mensajes que transmiten son los que la empresa quiere hacer llegar a los posibles clientes. Además, los usuarios están tan sobreexpuestos que ya ni hacen caso a los anuncios.
En cambio, las agencias de comunicación buscamos que tú salgas de manera cualitativa, que sean los periodistas los que hablen de ti y tu negocio, porque la voz de un líder de opinión es oída con respeto por parte del público. Así, verás aumentar la reputación de tu marca de manera progresiva.

3. CONTENIDOS DE CALIDAD PARA EL PERIODISTA


Eso sí, se ha de tener muy claro que para salir en los medios de comunicación al periodista se le debe ofrecer información de calidad, lee la entrada de nuestro blog Notas de Prensa para Empresas y entenderas mejor lo que te quiero decir.
Contratar a un buen equipo de comunicadores no es sinónimo de que salgas por arte de magia en un periódico o en la TV y que se hable bien de ti. Tienes que generar contenido de calidad y que interese a la sociedad en general, o al menos a parte de ella. Por ejemplo, la escuela de negocios EADA Business School y la consultoría de RRHH ICSA Grupo sacan cada princio de año un estudio sobre salarios que analiza la evolución de los sueldos durante el anterior año, este informe por sí solo es una fuente valiosa de información para los medios, ocasionando que crezca el prestigio de estas dos marcas.