martes, 28 de febrero de 2017

Radiografía de un gabinete de prensa

¿Qué es un gabinete de prensa? ¿Qué función tienen en el panorama mediático español? Esta entrada tiene como finalidad desgranar, a través de la opinión de los expertos más destacados del mundo académico español,  el papel de los gabinetes de prensa en el sector de la comunicación en los últimos años. 

Conectar la información de la empresa con la opinión pública
Ante todo, ¿cómo definir un gabinete de prensa? Pau Aragonés, doctor en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, en su libro "Empresas y Comunicación", define los gabinetes de prensa como "una oficina en la que trabaja un equipo de profesionales que ha de conectar la información de la empresa con la opinión pública, generalmente a través de los medios de comunicación". (Pau Aragonés, 2000)

El rol del gabinete de prensa
Pero, ¿cuál es el papel de los gabinetes de prensa? Según Juan Costa, los principales objetivos de un gabinete de prensa son (Juan Costa, 2013): 
  • Destacar la verdadera identidad de la empresa

  • Transmitir notoriedad y prestigio
  • Reflejar la auténtica importancia y dimensión de la empresa
  • Reducir, al máximo, el número de mensajes involuntarios
  • Atraer la predisposición del mercado de capitales
  • Mejorar la actitud y el rendimiento de los cuadros
  • Conseguir una opinión pública favorable
  • Reflejar la evolución de la empresa


Pon tu relación con los medios en manos de IMPART

La evolución de un gabinete de prensa
De esta manera, el trabajo de los gabinetes de prensa no se limita al envío de notas de prensa, sino que reside en la planificación y gestión de una estructura integral de comunicación. Como afirma el periodista cántabro Fernando Jáuregui, "no se trata solamente de transmitir las noticias de la empresa o de la institución, sino de saber también cómo deben transmitirse". Así, el papel del gabinete de prensa ha evolucionado hasta lo que es IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación hoy en día: 

  • Relación con los medios
  • Gestión estructural de la comunicación
  • Creación y gestión de planes de comunicación
  • Diseño de campañas de comunicación
  • Creación y gestión de un Plan de Social Media



miércoles, 22 de febrero de 2017

4 consejos fundamentales de marketing para toda start-up

Una de las preguntas recurrentes en el nuevo mundo de las start-up es: yo dispongo de la tecnología, del nicho de mercado, pero, ¿cómo creo un plan de marketing de la nada? Por norma general, quienes están lanzando una start-up al mercado no disponen de grandes cantidades con las que difundir su mensaje pero, ¿es realmente necesario disponer de esas cantidades? 

Desde IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación tenemos muy claro que el marketing es el principal factor de éxito para una start-up. La experiencia nos avala. Por eso, en este post os ofrecemos cuatro consejos potenciar tu departamento de marketing: 

1.- Analiza tu mercado

Por norma general, el creador de una start-up entiende que su negocio es el mundo, que la 'era digital' ha llegado a todos los hogares y que todo el mundo es cliente potencial de su servicio. La realidad, a no ser que seas Facebook, es totalmente distinta. La primera normativa de todo gabinete de marketing es reconocer quién es su público objetivo. De esta manera hay que analizar:

- Tamaño de mercado: ¿Cuántos competidores tenemos? ¿Qué ofrecen ellos? Define edad, área geográfica de tu target, etc. 

- Capacidad económica de nuestros públicos: uno de los puntos clave para establecer nuestra financiación es conocer al detalle el poder adquisitivo de nuestros potenciales clientes. 

2.- Analiza qué eres 

¿Cuál es nuestro valor como empresa? Si queremos lanzar al mercado un producto nuevo tenemos que saber en qué destacamos. Para ello es imprescindible el primer consejo: ¿qué nos diferencia de nuestros competidores? En definitiva, cuál es nuestra propuesta de valor añadido

A partir de aquí, en clave de marketing, debemos analizar qué mensaje queremos hacer llegar a nuestros públicos. Así, podremos definir nuestras palabras clave y tratar de, por un lado, mejorar en los motores de búsqueda, y por otro, ser más atractivo que nuestros competidores

3.- Define los KPI's

Se trata de una medida única para cada start-up. Cada negocio tiene su propio barómetro para medir su crecimiento como empresa. Tan sólo definiendo de forma precisa nuestros KPI's podremos medir una la tasa de conversión de una manera adecuada. 

Fuente: GeekWire


4.- Define un presupuesto

La pregunta siempre es la misma: ¿Qué presupuesto debo asignar a marketing? La respuesta es la siguiente: nunca hay una solución definitiva, cada empresa es un mundo distinto. Por eso, nuestra filosofía es ofrecer un trato personalizado acorde con las necesidades tanto de comunicación como de marketing de la entidad. 


Déjanos conocerte: IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación

miércoles, 15 de febrero de 2017

ICSA y EADA presentan la 10ª edición del estudio "Evolución Salarial"

La consultora de recursos humanos especializada en retribuciones ICSA Grupo y la escuela de negocios EADA Business School, en colaboración con IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación, han presentado la décima edición del estudio "Evolución Salarial 2007-2016" que radiografía las retribuciones en España durante el último año, según C.C.A.A y sectores. 

Al evento han asistido numerosos periodistas, desde Televisión Española, hasta TV3, pasando por Cadena COPE o ACN (Agencia Catalana de Noticies), y ha tenido más de 80 apariciones en las primeras horas. 

Panorama retributivo español de 2007-2016
El estudio, que analiza más de 80.000 salarios, se ha presentado en las instalaciones de EADA Business School en Barcelona por Ernest Poveda (ICSA) y Jordi Costa (EADA). Ambos han llegado a la conclusión, tras elaborar el informe, que es necesario cambiar el modelo retributivo en España.

"Si estamos saliendo de la crisis, es ahora el momento de reformar nuestros sistemas retributivos, caminando hacia modelos más innovadores más equitativos y sostenibles para las organizaciones", apuntó Ernest Poveda, presidente de ICSA Grupo. 

lunes, 6 de febrero de 2017

Nuevas técnicas: LEAN MARKETING

Es un hecho contrastado que, cada vez, los gabinetes de comunicación y marketing de las empresas han ido profesionalizando más sus estrategias. Así, han sido muchas las técnicas empresariales de otros sectores que se han adaptado a las características de la promoción y la publicidad corporativa. 

El marketing ha ido tomando cada vez más partido dentro del organigrama empresarial. Por ello, se ha ido especializando como una disciplina capaz de moldear técnicas, desde Inbound marketing hasta técnicas de gestión de calidad (propias de una normativa ISO) para obtener los resultados de imagen acordes con la estrategia corporativa. 

Fuente: INNOKABI
La última técnica en adaptarse al mundo del marketing ha sido el LEAN. Desde hace ya un par de años que las grandes empresas han contratado, para sus departamentos de promoción, especialistas en esta técnica de reducción de riesgos en la toma de decisiones

La técnica tiene como objetivo conocer la satisfacción de un público concreto hacia nuestro producto o servicio. Así, mediante, esfuerzos cortos, tanto en tiempo como en inversión, se logra medir la imagen que tiene el consumidor de nosotros. 

La conclusión a la que han llegado las empresas es que el Lean Marketing es la mejor opción, por económica y por efectiva, de convertir a los usuarios en verdaderos clientes

martes, 31 de enero de 2017

IMPART lanza su nueva campaña: Este 2017 regálate visibilidad

La comunicación es la base de toda estrategia comercial. De nada sirve ser mejor que la competencia si tus públicos lo desconocen. Así, desde IMPART queremos conocerte y ofrecerte un plan de medios acorde a tus necesidades empresariales para que obtengas la repercusión que merece tu empresa. 

Parte de la campaña lanzada por IMPART
"Decenas de clientes ponen en manos del Gabinete de Prensa y Comunicación IMPART su comunicación y su relación con los medios de comunicación. En Impart trabajamos en múltiples sectores: educación, fiscalidad, startup y nuevas tecnologías, etc... Contáctanos y te ofreceremos una solución a tu medida"

Somos un Gabinete de Prensa líder en Barcelona. Incrementa la visibilidad de tu empresa en los medios de comunicación y haz que mejore la reputación de tu compañía. "Si no te comunicas, otros lo harán por ti"


Desde IMPART te ofrecemos diferentes vías para obtener la visibilidad que tu empresa requiere, bien sea en los medios digitales o en los tradicionales: 


- Creación y gestión de un Gabinete de Prensa 


- Creación y gestión de un plan de Social Media 


- Creación y/o soporte de un gabinete de marketing externo

Ponte en contacto con nosotros y te ofrecemos una propuesta a tu medida


lunes, 23 de enero de 2017

Potencia la comunicación interna en tu empresa

Muchas veces al hablar de comunicación empresarial tan sólo se tiene en cuenta a los públicos foráneos a la empresa, obviando que tan importante es comunicar un mensaje corporativo al exterior como consolidar un discurso en el propio ámbito de la organización.
Desde IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación nos hemos dado cuenta que hay un claro desequilibrio entre el peso de la comunicación externa y la comunicación interna en muchas organizaciones. 
Así, desde IMPART te ofrecemos unos consejos para consolidar una buena política de comunicación interna en tu entidad: 

a) Siempre es necesaria una auditoría de comunicación externa. Se considera imprescindible poner tu política de comunicación en manos de un gabinete externo para analizarla con profundidad. 

b) Es necesario detectar las barreras de comunicación en la organización y solventarlas. 

c) Hay que alinear los intereses de la política comunicativa con los de recursos humanos. No se entiende una buena comunicación interna si no hay un buen clima laboral. Por ende, es necesario potenciar los flujos de comunicación entre ambos departamentos. 

d) Alinear las políticas de comunicación interna con las decisiones estratégicas de la directiva. 

e) Se considera indispensable definir unos KPI's y hacer valoraciones anuales para detectar posibles errores y mejoras en dichas políticas. 

Si quieres potenciar la comunicación interna en tu empresa, ponte en contacto con IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación y te ofreceremos una solución a tu medida. 

lunes, 16 de enero de 2017

¿Es la comunicación en startups tan sencilla como parece?

En los últimos años, uno de los principales objetos de estudio en el ámbito de la comunicación ha sido cómo deben comunicarse las startups, es decir aquellas empresas pequeñas que acaban de empezar en el mercado. Es por ello que, al hablar de los pilares que deben sostener su plan de comunicación, no nos estaremos olvidan sus propias características?

Una startup es, por definición, una microempresa que acaba de emprender un proyecto para consolidar una idea en un negocio rentable. Por lo tanto, la idea de un plan de comunicación ya establecido es demasiado ambiciosa. 

Desde IMPART Gabinete de Prensa y Comunicación hemos hecho crecer a numerosas microempresas en los últimos años. Creemos, asimismo, que no hay otro modelo de éxito salvo el análisis del producto/servicio y nuestra experiencia en el desarrollo de políticas comunicativas

De esta manera, dividimos nuestro plan de comunicación en los siguientes pasos: 

a) Investigación y Objetivos

b) Estrategia, Plan de Comunicación e Implementación

c) Seguimiento y evaluación

Ponte en manos de IMPART y profesionaliza los flujos de comunicación en tu empresa.