miércoles, 9 de marzo de 2016

Los sueldos más modestos recuperan poder adquisitivo perdido en la crisis



El salario medio bruto de los empleados españoles se situó- en 2015- en 22.509 euros, el de los mandos intermedios en 37.799 y el de los directivos en 78.605. A pesar del aumento respecto al año anterior, las cifras muestran que los sueldos de empleados y cuadros medios aun están por debajo de los percibidos en 2009.

La deflación experimentada en los últimos dos años (-0,3%) y un leve aumento en las retribuciones durante este periodo, han permitido recuperar el poder adquisitivo anterior a la crisis a los trabajadores de base, no así en el caso de los cargos intermedios que aún están más de 4 puntos por debajo.

Estas son algunas de las conclusiones que refleja la novena edición del estudio anual “Evolución salarial 2007-2015”, presentado hoy en Barcelona, fruto de la colaboración entre ICSA Grupo y EADA Business School. El trabajo se ha elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 empleados por cuenta ajena en España, captados a través de encuestas directas y de la plataforma www.cuantomepagan.com.

Para el profesor de EADA Business School, Jordi Costa “la reforma laboral ha permitido mecanismos alternativos al uso del ERE, como única medida flexibilizadora. Las empresas han de buscar alternativas en el ámbito retributivo”.

En este sentido, Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo, considera que “en un periodo de crisis permanente como estamos, precisamos repensar las prácticas retributivas hacia  modelos mas innovadores que dignifiquen de forma más equitativa la retribución de todas las personas, en función de su responsabilidad y contribución a la obtención de resultados así como a la sostenibilidad socialmente responsable  de las organizaciones”.

Banca y seguros, los sectores mejor pagados; comercio y turismo, los peores

El informe refleja que existe un liderazgo del sector financiero en todas las categorías profesionales, seguidos de industria; el sector servicios se encuentra en una posición media, mientras que los peor remunerados continúan siendo comercio y turismo, quienes curiosamente aguantaron lo más duro de la crisis.

Con una retribución media de más de 25.000 euros anuales, los empleados de Navarra son los mejor pagados del país, seguidos por los de Madrid, País Vasco y Cataluña.
En cuanto a los directivos se refiere, destaca Madrid y le sigue Cataluña, únicas autonomías en que los sueldos medios superan los 80.000 euros.
En la categoría de mandos intermedios se repite el  liderazgo de Madrid, seguida de Cataluña.

jueves, 18 de febrero de 2016

Conoce las claves para potenciar la identidad digital de tu empresa



Internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, ahora todos estamos “hiperconectados”: compartimos información, nos expresamos, interactuamos constantemente y colaboramos. En este contexto cada persona y empresa transmite unos determinados atributos que definen cual es su personalidad online. En este sentido es muy importante ser conscientes de cuál es la identidad digital que transmitimos, ya que cuando un cliente quiera contratar nuestros servicios lo primero que va a ver es la información que se encuentra en Internet sobre nuestra empresa.

Actualmente no sólo  se revisa la página web o el blog de la empresa, sino que también se buscan las opiniones que tienen otros usuarios sobre nuestra empresa, es lo que conocemos como reputación online y está estrechamente ligada con la identidad digital. Es fundamental cuidar ambas, ya que serán nuestra carta de presentación para nuestros potenciales clientes.

¿Cuáles son las claves para tener una buena identidad digital?

1. Cuida cada publicación al máximo. Todo aquello que está en la Red cuenta, ¿contratarías a una empresa que tuviera su oficina sucia o mal cuidada? No lo harías porque pensarías que si no cuidan su propio lugar de trabajo tampoco lo harán contigo. De igual forma una empresa que no presta atención a su identidad digital está dando una imagen poco profesional.
A veces se comete el error de prestar demasiada atención a la página web y descuidar las redes sociales o los blogs, un gran error porque para cada cliente potencial todo cuenta y una empresa que tiene una buena imagen siempre tiene más puntos que aquella que no le presta la suficiente atención.

2. Controla lo que se dice de tu empresa. Mantenerse informado sobre lo que se dice de nuestra empresa es fundamental, ya que nos ayuda a prevenir futuras crisis de comunicación y a solucionarlas rápidamente en el caso de que no se hayan podido evitar. Debemos utilizar las herramientas adecuadas para gestionar la reputación online y mantenernos al día de lo que se comenta sobre nuestra empresa.

3. Supervisa a tu competencia. Es importante controlar lo que dice nuestra competencia directa, ya que nos permite tener una orientación sobre aquellos aspectos que debemos mejorar en nosotros mismos y aquellos aspectos a potenciar. Conociendo a nuestra competencia tenemos una idea de cómo estamos posicionados en nuestro sector y esto nos permite mejorar para ser competitivos.

5. Cuida tu propio perfil personal y profesional en la Red. Las nuevas tecnologías han provocado que las fronteras entre estos dos ámbitos sean difusas y debemos saber que todo aquello que publiquemos puede afectar a nuestra empresa, aunque lo hagamos en un perfil personal. Actualmente un comentario o una foto nuestra puede dar la vuelta al mundo en cuestión de minutos, por eso debemos tener claro antes de publicar algo si esta información queremos que sea pública y donde colocamos los límites entre lo personal y lo profesional.

6. Sé transparente. Una empresa que cita a terceros, comenta sus fuentes y no se atribuye el mérito de otros es una empresa que inspira confianza y transmite como valor la honestidad. Debemos tener en cuenta que es fácil detectar información que se haya copiado de terceros y que transmite una imagen negativa de nuestra empresa.  En este sentido es clave que mantengamos nuestros valores, ya que esto nos ayudará a crear nuevos clientes, mantener los actuales y sobretodo realizar un buen trabajo.

Fuentes:

viernes, 5 de febrero de 2016

“El cambio climático está acabando con la vida de los inuits y casi me cuesta la mía en Groenlandia”



Tenía que haber sido un ejercicio de supervivencia controlada entre los hielos de Groenlandia, pero el cambio climático y unas condiciones meteorológicas atípicas y especialmente cambiantes han estado a punto de costarle la vida a Carlos Vico, especialista en supervivencia extrema y cliente de Impart.

Después de unos días de aclimatación y contacto con los inuits –la etnia de cazadores de Groenlandia- Carlos inició su recorrido en solitario por los hielos de la isla el sábado 23 de enero; concretamente en la región de Tasiilaq. La idea de la expedición en solitario era hacer un ejercicio de supervivencia extrema: realizar un recorrido durante cuatro días, llevando exclusivamente como equipamiento una pala, un cuchillo, una cantimplora, un piolet y un mechero.

Durante los dos primeros días, Carlos completó su travesía: se alimentó con carne de foca, consiguió obtener agua para beber y fue capaz de dormir caliente en medio del hielo, construyendo a diario un “refugio de nieve”, donde la temperatura interior es de unos 8 a 10 grados.

Pero el lunes 25, tercer día de recorrido, las condiciones meteorológicas y climáticas cambiaron súbitamente: una tormenta elevó el nivel de la nieve más de un metro, haciendo prácticamente imposible avanzar, a la vez que una espesísima niebla impedía casi por completo la visibilidad.

Conectado en todo momento con Carlos por teléfono satélite, el equipo de apoyo le comunica ese mismo día que debido al empeoramiento del tiempo y a la previsión de tormenta, se activa el protocolo de evacuación de emergencia, consistente en la recogida en helicóptero. Pero la niebla impide el despegue y Carlos vuelve a pasar la noche en un nuevo refugio de nieve, esperando la evacuación al día siguiente.

Pero al día siguiente (26 de enero) la niebla impide la maniobra aérea, por lo que la organización decidió enviar equipos de evacuación con motonieves. La fortísima nevada caída impidió la llegada de este primer equipo de evacuación; tampoco era viable ir en su búsqueda con trineos de perros y es entonces cuando llegan los problemas graves: Carlos se dirige hacia el valle para facilitar la recogida por parte del equipo, pero se resquebrajó parte del camino por el que avanzaba y cayó al agua helada.

En aquel momento, se le notificó que el equipo de motoristas estaba en camino pero que avanzaba muy lentamente por la tormenta de nieve. Entonces, Carlos tuvo que emplear a fondo todos sus recursos de supervivencia para evitar la hipotermia, antes de que llegara un equipo de evacuación. Lo consiguió creando una vela a base de grasa de foca y kleenexs. Como combustible usó toda la ropa que tenía: con el calor de la vela , se calentaba y secaba ropa húmeda, que a su vez le sirvió como combustible para ir secando más ropa cuando se le acabó la grasa de foca. Con este procedimiento fue capaz de aguantar sin congelarse hasta que finalmente llegó el equipo de motonieves: “tardaron siete horas en llegar, pero afortunadamente el viaje de vuelta fue el doble de rápido porque utilizamos la vía abierta a la ida, lo que facilitó mucho el regreso”, comenta Carlos Vico una vez aterrizado en Barcelona, donde se encuentra descansando tras su extenuante aventura.

Según su relato, los propios cazadores inuits están sorprendidos de las extrañísimas condiciones climáticas de Groenlandia durante este año: se han roto los hielos permanentes de sus hábitats, anegando los ancestrales caminos de hielo del invierno y dispersando la población de focas, base de su sustento. “He intentado caminar por los hielos que han pisado innumerables generaciones de inuits, pero este año, esas vías tienden a ser líquidas: el cambio climático está acabando con el modo de vida de un pueblo que lleva casi mil años en Groenlandia: a mí, pudo haberme costado la mía”.

Todo el viaje de Carlos Vico ha sido monitorizado en abierto en internet a través de su señal de GPS; puede seguirse toda su ruta en la web de Survival Xtrem

martes, 19 de enero de 2016

Las tendencias de comunicación para el 2016 que no te puedes perder

Foto de Creative Commons
El año 2015 ha sido un año en el que no se han producido grandes cambios en marketing y comunicación, pero sí que ha habido diferentes estrategias que han comenzado a cobrar interés y han empezado a formar parte del día a día de las agencias de comunicación. Entre las estrategias que han destacado más encontramos las de Inbound Marketing (contenidos, social media y SEO), la generación de leads y los avances en el formato publicitario en el entorno digital. 

Las aplicaciones móviles han influido en la forma en la que creamos y compartimos los contenidos. A este nuevo escenario se suma la modificación en los hábitos de los consumidores cuando tenemos que interactuar con ellos y la forma de medir el éxito (o fracaso) de nuestras propuestas. Teniendo en cuenta estas modificaciones avanzamos algunas de las tendencias de comunicación que despuntarán este 2016:

1. Los canales corporativos continuarán renovándose. Durante el año pasado las empresas avanzaron mucho en la modernización de sus canales corporativos, pero aún es preciso mejorar mucho, ya que sólo  un 35% de las compañías tiene soportes responsivos para tablets y smartphones. Esta adaptación es fundamental, ya que  el tráfico móvil es cada vez más importante.

2.La prensa continuará su proceso de adaptación al entorno digital. El artículo de Ramón Salaverría  que abre el Libro Blanco de la Prensa 2015  “Innovar en prensa: dónde, cómo y por qué” nos expone algunas de las premisas que guiarán este 2016. Tal y como explica “las formas de consumo editorial han cambiado por completo” y los periódicos tienen que enfrentarse a un “mercado digital maduro”. El gran reto es adaptarse al nuevo modo de consumo y la construcción de “una nueva relación con los ciudadanos por medio de dispositivos digitales”.

3.El vídeo estará más presente que nunca. Actualmente además de Youtube hay muchos otros competidores que potencian el vídeo en diferentes formatos, tanto productos lineales como a la carta o transmisión IP.
En redes sociales se ha integrado de forma nativa en Facebook y Twitter, lo que ha estimulado su crecimiento. El vídeo representará más del 80% del tráfico en línea en los próximos cinco años.

4.Los contenidos y la comunicación serán la pareja perfecta. Las estrategias de comunicación, que durante mucho tiempo han estado separadas del área de marketing, se unirán en una nueva disciplina que tenga en cuenta los impactos y también los beneficios relacionados con la mejora del posicionamiento de la empresa en el entorno digital.  Los contenidos que mejores resultados obtienen son aquellos inéditos y muy especializados.

Fuentes:
Puro Marketing
Marketing Directo
Lavinia
Asociación de Editores de Diarios Españoles

Catalina Febrer Gomila

lunes, 18 de enero de 2016

Todo a punto para comenzar una nueva aventura extrema

El experto en supervivencia en condiciones extremas Carlos Vico, cliente de Impart, comenzará mañana su aventura en Groenlandia, que durará hasta el 28 de enero.

Durante los primeros días aprenderá las enseñanzas técnicas de los inuit, que son los pobladores locales y los que mejor conocen las difíciles condiciones a las que se enfrentará Carlos, que únicamente llevará una pala, una cantimplora, un cuchillo y un encendedor. Destaca el hecho de que es la estación más fría del año y las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 35 grados, además de que puede encontrarse con osos polares.

Carlos Vico ya lleva cinco años enseñando a grupos de militares que pertenecen a cuerpos de élite del ejército, miembros de cuerpos de bomberos y voluntarios en tareas humanitarias, aunque afirma que cualquier persona puede poner en práctica las técnicas que enseña. En esta última semana ha explicado todos detalles de esta aventura en diferentes medios de comunicación que se han interesado por ella, entre ellos: Rac 1, Radio Nacional de España, cadena Ser o la televisión El Punt Avui.

En estas últimas semanas afirma que  no se ha preparado de una forma especial,  ya que para él realizar excursiones y estar en contacto con la naturaleza forman parte de su día a día, su entrenamiento es “aprender constantemente de la experiencia de las personas mayores, que son las que conocen mejor la naturaleza” y de la experiencia constante que cada nuevo reto le proporciona.
Su lema es “parepia ” (para, reflexiona, piensa y actúa), con estas premisas enseña a la gente cómo actuar frente a situaciones difíciles, ya que su objetivo es enseñar como la naturaleza  y sus retos  nos proporcionan herramientas útiles para nuestro día a día. Afirma que lo fundamental es no entrar en pánico, de esta forma cuando la gente pone en práctica su estrategia “parepia” puede disponer de recursos para afrontar mejor cualquier tarea.

La aventura comenzará en breve, pero antes de irse quiso visitar el Hospital Maternoinfantil  de San Joan de Déu para transmitir su apoyo a la unidad de oncología. Vico explicó que quiere llevar a Groenlandia una bandera firmada por los pacientes y recalcó que “son ellos los auténticos héroes que luchan día a día para vencer el cáncer”. Después de volver del viaje volverá a realizar una visita al hospital para explicarles su nueva aventura.

Impart

martes, 15 de diciembre de 2015

Comunicando Aventuras Extremas


Carlos Vico, experto en supervivencia en condiciones extremas, recorrerá a pie y en solitario el interior de Groenlandia durante los días 19 al 28 de enero de 2016. Se trata de la estación más fría del año, y en las que las circunstancias vitales son más adversas: temperaturas en torno a los -35 grados centígrados y menos de 6 horas diarias de luz solar. Durante su viaje de exploración y supervivencia, Carlos adoptará las enseñanzas y técnicas recibidas previamente en su convivencia con los pobladores locales, el pueblo inuit.

El objetivo es experimentar en primera persona las circunstancias vitales que obligaron a los vikingos a abandonar la isla de Groenlandia al acabar la edad media y tras 450 años de ocupación. Los vikingos no supieron adaptarse al endurecimiento del clima de la gran isla y murieron de hambre y frío; sin embargo el pueblo inuit (procedente del ártico), sí contaba con un modo de vida que le permitió prosperar y hacer frente a las peores épocas de frío de Groenlandia.

En su viaje, Carlos Vico no llevará más que una equipación básica; dormirá al raso y cazará su propia comida. En esas condiciones, la inmensa mayoría de los humanos seríamos incapaces de sobrevivir. Pero Carlos Vico no es como la inmensa mayoría; Carlos está habituado a los retos extremos.

Se trata de un desafío en toda regla; sólo apto para quien tenga los conocimientos, la experiencia y la motivación necesaria para emprender un reto que requiere sobre todo unas condiciones físicas y mentales extraordinarias. Es la aventura en estado puro.

Acostumbrados a manejar la comunicación de empresas, instituciones académicas, o asociaciones, ser portavoces de una aventura como la que emprenderá Carlos constituye para Impart un aliciente extra en la tarea cotidiana de hacer llegar a los medios la realidad de nuestros clientes.

Impart

viernes, 11 de diciembre de 2015

Salir en los medios



Nada más lejos de mi intención que dar lecciones a estas alturas de la vida pero es francamente curioso ver la cantidad de consejos, recetas, remedios y ‘pociones mágicas’ diversas que pululan por la red para tratar de convencer que existe un manual infalible para conseguir tener presencia en los medios. Son algunos los factores que influyen a la hora de lanzar un mensaje pero algunos más los que determinan su publicación. El tiempo, el espacio, la oportunidad, la idoneidad, el contexto y un largo etcétera difícil de resumir en forma de decálogo infalible.
Después de algunas décadas de experiencia, solo puedo decir que como periodista, perdón como periodista de formación que se dedica a la comunicación, necesito hechos nuevos, historias interesantes, datos relevantes, en fin aquello que de forma general los profesionales solemos definir como noticia en base a un criterio periodístico. Ya sabemos que las organizaciones quieren contar sus historias pero hay que prever que alguien –en este caso el medio de comunicación- quiera escucharlas y después contarlas.
Aunque las empresas tienen una necesidad imperiosa, casi enfermiza, por la certeza es inútil luchar contra lo inevitable. Nadie, en su sano juicio profesional, puede garantizar con precisión científica qué pasará con una noticia, qué eco tendrá, qué difusión, qué espacio…¿Eso nos aboca al caos?. Nada más lejos. Actuemos con profesionalidad, rigor y sentido de la oportunidad y minimizaremos los riesgos. Aumentaremos nuestras probabilidades de éxito y alcanzaremos nuestros objetivos.  Hasta incluso no necesitaremos tanta suerte.

Carlos Bascones