Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

¿Por qué las ‘start-up’ invierten en comunicación para impulsar su negocio?



En el año 2015 había más de 2.562 start-ups en España, esta cifra se traduce en un crecimiento de un 26% respecto al 2014, según StartupXplore , la mayor comunidad española que reúne tanto inversores como emprendedores con un proyecto en busca de financiación y que cuenta con 5.754 start-ups registradas. Estas cifras nos ayudan a tener una idea de la dimensión del crecimiento del ecosistema emprendedor en España.

¿Por qué las start-ups quieren comunicación? Las empresas cuando comienzan pueden dudar de esta necesidad, centrarse completamente en definir su producto y trabajar duramente para sacar adelante su producto o servicio. Pero ¿de qué va a servir todo este trabajo si nadie sabe que existes? Es en ese momento en el que se dan cuenta que la comunicación es clave para conseguir visibilidad, para atraer a nuevos clientes e inversores y crear marca. Por este motivo es importante tener una buena estrategia de comunicación para conseguir notoriedad, es posible que según el presupuesto sólo puedan contratar un servicio puntual de comunicación pero es clave no descuidar la comunicación.

Después de esta información seguro que ya estás deseando comenzar a comunicar y te preguntas cómo puedes conseguir visibilidad en los medios de comunicación. Estos consejos pueden ayudarte a conseguir tus objetivos:

1. Construye una buena historia de tu marca, que pueda generar el interés de los medios de comunicación. Piensa que ya son muchas las start-ups  creadas y es importante que presentes la historia de tu empresa de una forma atractiva para los medios de comunicación ¿Qué hace a mi empresa diferente de las demás?, ¿qué puedo aportar al mercado?, ¿qué datos puedo proporcionar al periodista que sean de interés?

2. Crea materiales de comunicación que ofrezcan datos de interés para los periodistas. No intentes hacer un manual publicitario de tu producto para presentarlo a los medios de comunicación, ya que no es efectivo. Debes proporcionar información sobre tu compañía y datos económicos relevantes sobre ella. Además es muy recomendable que presentes contenido variado y en formatos 2.0: textos, imágenes, vídeos y  podcast de audio.

 3. Selecciona la información que enviarás a los periodistas, recuerda que ellos reciben muchas notas de prensa e informaciones variadas, no les envíes archivos masivamente o tu correo será directamente marcado como spam. ¿De qué va a depender que publiquen lo que les envías? Son muchos los factores que influyen en la decisión del periodista, pero el principal es la relevancia de esta información.

4. Elige  los medios  a los que acudirás teniendo en cuenta el público objetivo al que se dirigen y cuál es su  contenido editorial. Para hablar con ellos debes saber en qué secciones podría encajar tu contenido.

Quizás todo esto puede parecerte mucho trabajo, ya que requiere una inversión de tiempo. Por este motivo si necesitas ayuda en Impart somos especialistas en comunicación y podemos asesorarte.

Catalina Febrer

Fuentes:

Si no comunicas, no existes. Monográfico especial de La Vanguardia

La comunicación, un elemento clave para lanzar una start-up con éxito 

lunes, 26 de octubre de 2015

No es internet sino la TV quien le está quitando el negocio a la prensa

Primero las buenas noticias: tras años de atonía, al final de 2015 la publicidad en España en medios de comunicación (radio, prensa, tv e internet) crece un sano 6,2% respecto  a 2014. Aunque en realidad la televisión ha sido quien se ha llevado mayor parte del incremento, ganando un punto de cuota de mercado; a los que hay que añadir los casi dos que ganó en 2014; Internet gana sólo 4 décimas de cuota y la radio otras dos décimas. 

Todos a expensas de la prensa escrita que pierde un 1,5% de cuota de inversión publicitaria.En términos absolutos los datos no son tan malos para la prensa, puesto que mantiene intacta su cifra de negocio del año anterior; pero no participa en absoluto de la recuperación del mercado publicitario, que se reparten el resto de medios.

Con todo y pese a la pérdida de cuota, la publicidad en prensa escrita sigue siendo un mercado dos veces más grande que Internet, que en la actualidad se lleva un 11,6% del pastel. Pero sigue habiendo miopía entres quienes achacan a Internet la pérdida del negocio de la prensa, cuando las cifras dicen que es el monstruo televisivo quien mayoritariamente les está socavando el negocio a diarios y revistas.



Todo los datos, proceden del estudio de Arce Media que puede consultar aquí

Luis Delgado